$2.500 millones para que el Laboratorio de Salud Pública haga las pruebas en la isla
El gobernador Everth Hawkins Sjogreen anunció que trabaja con el Ministerio de Ciencias y Tecnología en la elaboración de un proyecto con el fin de fortalecer el Laboratorio de Salud Pública que tiene el departamento para buscar la manera de analizar, aquí mismo, las pruebas del coronavirus, que actualmente se tienen que enviar a la ciudad de Bogotá para su diagnóstico.
El mandatario explicó que la Administración dispone de un presupuesto de 2.500 millones de pesos para poner en funcionamiento el Laboratorio de Salud Público, que en épocas pasadas prestó un gran servicio a la comunidad de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Una fuente allegada al Palacio de los Corales le dijo a EL CORREO que el Gobierno del departamento ha decidido adecuar el laboratorio de la isla con todos los requerimientos que exige el Ministerio de Salud, como son equipos, tecnología, insumos y profesionales en biología molecular para trabajar bajos los parámetros y metodologías del Instituto Nacional de Salud.
Asimismo, el equipo de profesionales que tendrá el laboratorio estará integrado por microbiólogos especializados en biología molecular y técnicos, que rigurosamente deberán recibir capacitación técnica y práctica por parte del Instituto Nacional de Salud para realizar las pruebas diagnósticas del virus.
Con el laboratorio en funcionamiento el gobierno de Everth Hawkins Sjogreen tendrá un mayor control de los casos de esta enfermedad que se vayan confirmando en el departamento.
En esa misma línea, con estos recursos se buscará el fortalecimiento de la infraestructura física del laboratorio, pues se requerirá del espacio necesario para adecuar el área de contención para el recibo de muestras, área de extracción de material genético viral, área de preparación de prueba de PCR y área de montaje de prueba de PCR, reveló la fuente consultada.
Desde el día 22 de marzo pasado, cuando se conoció un caso sospechoso de coronavirus en la ciudad, las pruebas están siendo enviadas al Instituto Nacional de Salud, con sede en Bogotá, para el examen especializado.
Hawkins Sjogreen expresó que el Gobierno del departamento tiene dispuesto un avión por la Federación de Nacional de Departamentos para que cada vez que se requiera enviar pruebas a Bogotá, venga y la recoja y las entregue al laboratorio asignado en la capital de la República o, en su defecto, se utilizarán los cargueros, que están en la vía que corresponda, y se manden al lugar de procesamiento.
Según Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud, el examen especializado es una prueba molecular con la cual ese organismo busca los genes específicos en el virus y dice si este SARS-CO-2 o influenza.
En Colombia 23 laboratorios de 8 departamentos ya se encuentran en capacidad de procesar pruebas de covid-19. La cantidad de pruebas que puedan hacer en cada laboratorio depende de que tengan insumos disponibles que, por la emergencia mundial, están escasos.
En la isla de San Andrés hasta el momento se han reportados 5 casos positivo de covid-19, uno de ellos ya recuperado. El número de pruebas superadas, declaradas negativas, ascienden a 95 por ciento.
El Gobernador se lamentó que cinco casos de coronavirus, en una isla de 27 kilómetros cuadrados, no dejan de preocupar a su Administración y al pueblo de las islas.