Armada incauta 162.700 dólares en la bahía de San Andrés
La divisa era transportada por dos ciudadanos de nacionalidad colombiana a bordo de la motonave Ice Black, que fue interceptada en el área de Cotton Cay por una unidad de reacción rápida de la Estación de Guardacostas.
La Armada de Colombia anunció que incautó 162.700 dólares en el área de Cotton Cay, localizada en la bahía de la isla de San Andrés, a bordo de una embarcación artesanal que procedía de la isla Cayo Albuquerque y que tenía como destino el puerto de esta capital. Durante la operación fueron capturados dos ciudadanos de nacionalidad colombiana que tripulaban la motonave.
La información fue suministrada este día martes a los medios de comunicación del archipiélago, pero se desconoce la hora y fecha que en que se llevó a cabo esta operación de interdicción marítima.
Un comunicado señala que en virtud a los controles que se ejercen en el mar territorial por parte de unidades de la Armada de Colombia, conjuntamente con la Fuerza Aérea Colombiana, permitieron la detección de la motonave artesanal de nombre ‘Ice Black’ cuando se desplazaba hacia la isla y pretendía ingresar al puerto de esta ciudad.
Una unidad de reacción rápida de la Estación de Guardacostas emprendió su seguimiento por su forma sospechosa. Al llegar al área de Cotton Cay fue abordada y sometida a una inspección por las autoridades. Durante esta operación las autoridades hallaron 14 paquetes rectangulares con 162.700 dólares que, de acuerdo con la tasa representativa del mercado de esa fecha, equivalen a 588.000.000 de pesos colombianos.
En el año 2006 la devolución de 66.040 dólares llevó al Consejo Superior de la Judicatura a sancionar con destitución a dos magistrados del Tribunal Superior.
Después la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura sancionó con destitución e inhabilidad de diez años a dos magistrados del Tribunal Superior de San Andrés.
Explica el comunicado que las divisas incautadas, los dos sujetos capturados, cuyos nombres no fueron revelados, y la embarcación decomisada, fueron puestos a disposición del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía General de la Nación.
Isla Cayo Albuquerque está conformada por un atolón circular de 8 kilómetros de diámetro, y está ubicada a 37 kilómetros al suroeste de San Andrés y a 190 kilómetros al este de la República de Nicaragua.
El poder del dólar
Joyas de la jurisprudencia sanandresana
La incautación de esta divisa cobra importancia por la forma indemne como la justicia ha protegido a las personas que han sido capturadas por las autoridades por transportar estos recursos provenientes del narcotráfico.
Esta es la historia de la jurisprudencia que se ha proferido en San Andrés contra las sentencias de la Corte Suprema de Justicia.
Pero una sala del Tribunal Superior de San Andrés después devolvió 230.000 dólares que habían sido incautados. Por este caso la Fiscalía 9.ª ante la Corte Suprema de Justicia investiga a varios magistrados de la isla.
El día 6 de mayo del año 2006 un avión de la Fuerza Aérea Colombiana divisó en las proximidades de la isla una embarcación que estimó sospechosa. Entonces se dio aviso a la Armada Colombiana que procedió a enviar un guardacostas a interceptar la motonave cuando se acercaba a San Andrés. Las autoridades inspeccionaron la embarcación ‘The Gun’ y le incautaron 66.040 dólares y capturaron a tres ciudadanos que hacían parte de su tripulación.
La abogada Atenays Árquez Van Strahlen, que ejercía el cago de jueza especializada en la isla, en un fallo de primera instancia, dijo que los dólares encontrados eran una especie de tesoro náufrago.
La decisión de la jueza especializada fue apelada y subió al Tribunal Superior de San Andrés. Allí los magistrados Patricia Chávez Echeverri y Manuel Ramón Araújo Arnedo confirmaron el fallo absolutorio a favor de las tres personas capturadas a bordo de la motonave y dispusieron la devolución de los 66.040 dólares incautados.
Es decir, que en los fallos de primera y segunda instancia se absolvió a los tres detenidos y se ordenó la devolución de la motonave y el dinero decomisado. Sin embargo, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia revocó el fallo absolutorio y condenó a los procesados por lavado de activos a 96 meses de prisión y a una multa de 10.890 salarios mínimos.
Después la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura sancionó con destitución e inhabilidad de diez años a los magistrados del Tribunal Superior de San Andrés Patricia Chávez Echeverri y Manuel Ramón Araújo Arnedo para ejercer cargos públicos.
El exdiputado Arlington Howard denunció que entre 2009 y 2011 fueron decomisado más de 20.000.000 de dólares, los cuales fueron entregados a la Fiscalía y están desaparecidos.
La Judicatura dijo que los magistrados desestimaron las pruebas relevantes que demostraban que los dólares sí eran del narcotráfico.
Los investigadores y la Fiscalía demostraron que los tripulantes llevaban los dólares y que estos eran producto de la venta de droga.
Pero poco después una de las salas de ese mismo Tribunal Superior de San Andrés, de la cual hace parte el magistrado Javier de Jesús Ayos Batista, devolvió a Mario Roberto Valdez García la suma de 230.000 dólares que habían sido decomisados. Por este caso la Fiscalía 9.ª Delegada ante la Corte Suprema de Justicia adelanta una investigación contra magistrados de la isla, sin embargo, hasta el momento se desconoce la suerte que ha corrido este proceso por el presunto delito de lavado de divisa.
El exdiputado Arlington Lee Howard Herrera le comentó a EL CORREO que entre los años 2009 y 2011 fueron incautados en territorio del archipiélago más de 20.000.000 de dólares a las redes del narcotráfico, divisa que, de la noche a la mañana, desapareció en las manos de lo que en Colombia llaman autoridades.
Howard Herrera explicó que en el lapso de 2009 a 2011 las autoridades cogieron dos lanchas que transportaban cada una 4.000.000 de dólares, también decomisaron en el aeropuerto cuatro maletas con 250.000 dólares, y así dieron otros golpes a las redes del narcotráfico.
Aseguró el exasambleísta que la Armada Colombiana y la Policía Nacional certificaron que esa plata fue entregada a la autoridad competente que en la isla es la Fiscalía General de la Nación.
Arlington Howard reveló que en el año 2011 se instauró la denuncia ante la misma Fiscalía. Y cuando el fiscal Néstor Humberto Martínez vino a la isla y presidió una reunión en el salón del Banco de la República, se le mostraron los videos de los decomisos de esos dólares, se ratificó dicha denuncia por la pérdida de ese dinero, pero hasta la fecha no han dado ninguna respuesta satisfactoria a los habitantes de la isla.