Arrancó la temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico

Hasta el momento uno de los pronósticos elaborados por una compañía privada estadounidense que presta servicios meteorológicos en todo el mundo, señala que el área del Atlántico se verá afectada por una actividad ciclónica por encima de lo normal. 

El primero de junio comenzó la temporada de huracanes en el Océano Atlántico con la tendencia que ha pronosticado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Una compañía privada estadounidense que presta servicios comerciales de pronóstico del tiempo en todo el mundo, en un informe divulgado el miércoles pasado pronosticó que el área del Atlántico se verá afectada este año por una actividad ciclónica por encima de lo normal, lo cual nunca es bueno para la región, pero que puede ser aún peor por la pandemia de coronavirus que está afectando a la región.

La compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather, fundada en 1962 por Joel N. Myers, en un informe difundido el miércoles pasado, pronosticó que la cuenca del Atlántico se verá afectada en el 2020 por una actividad ciclónica por encima de lo normal, así como se pudo observar en esta zona durante la temporada del año pasado.

De acuerdo con el estudio elaborado por el equipo de meteorólogos dirigido por Dan Kottlowksi, con 43 años de experiencia en esta ciencia, en el área del Atlántico se esperan de 14 a 18 tormentas tropicales, de las cuales entre 7 y 9 llegarán a ser huracanes, y de 2 a 4 de estos fenómenos alcanzarán fuerza de huracanes mayores.

El área del Atlántico se verá afectada este año por una actividad ciclónica por encima de lo normal, lo cual nunca es bueno para la región, pero que puede ser aún peor por la pandemia de coronavirus.

La temporada oficial de huracanes en el Océano Atlántico comenzó el 1.º de junio y terminará el 30 de noviembre, pero se tiene que en los dos últimos años ha habido actividad ciclónica en el mes de mayo, como ocurrió con las tormentas “Andrea” en el 2019 y “Alberto” en el 2018, antes que comenzara el calendario oficial.

El meteorólogo Kottlowksi dijo que este año se tendrá una temporada con una actividad “por encima de lo normal”, lo cual no es bueno nunca para la región, pero este año puede ser aún peor por la pandemia de coronavirus.

Según el científico de AccuWeather, empresa fundada en 1962, en una temporada normal se producen unas 12 tormentas tropicales y 6 huracanes. Y para conocimiento de los pueblos de la región, los huracanes con mayor fuerza suelen ser a lo sumo 3 ciclones con resultados devastadores.

Las cuatro últimas temporadas han estado por encima de lo normal. La de 2019, según AccuWeather, fue excepcionalmente activa, solo equiparable a la de 1969, con 18 tormentas, huracanes potentes como Dorian, Lorenzo y Humberto, con pérdidas y daños avaluados en más de 11.000 millones de dólares.

En el Océano Atlántico se esperan de 14 a 18 tormentas tropicales, de las cuales entre 7 y 9 llegarán a ser huracanes, y de 2 a 4 de estos fenómenos alcanzarán fuerza de huracanes mayores.

Desde el año 1953, las tormentas tropicales del Océano Atlántico fueron nombradas a partir de listas originadas por el Centro Nacional de Huracanes. Así se mantienen y actualizan mediante un procedimiento estricto realizado por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial.

Dice la compañía AccuWeather que si se forma una tormenta fuera de la temporada, tomará el siguiente nombre en la lista según la fecha actual del calendario. Por ejemplo, si un ciclón tropical se formó el 28 de diciembre, tomaría el nombre de la lista de nombres de la temporada anterior. Si se formara una tormenta en febrero, se nombraría de la lista de nombres de la temporada posterior.

En el caso que se formen más de veintiún ciclones tropicales en el área del Atlántico con los nombres establecidos en la lista correspondiente para el presente año, las tormentas adicionales tomarán los nombres del alfabeto griego.

La única forma de cambiar o reemplazar el nombre de un huracán de la lista de tormentas tropicales, ocurre cuando ese nombre corresponde a un ciclón que ha sido mortal, devastador o costoso para la humanidad y el uso futuro de su identidad en otra tormenta diferente sería inapropiado por razones de sensibilidad. Cuando esto sucede, en la reunión del comité de la Organización Meteorológica Mundial (convocada principalmente para discutir muchos otros temas), el nombre del huracán se elimina de la lista y se reemplaza por otro. De hecho, ya se han retirado varios desde que se creó esta lista, precisa la información.

En las últimas horas, cuando se elaboraba esta información, en el sur del golfo de México se formó la tercera depresión tropical del año, ganó fuerza y se convirtió en la tormenta tropical Cristóbal.

El equipo de meteorólogos anunció que hasta la fecha el Centro Nacional de Huracanes y la Universidad de Colorado no han dado a conocer aún sus pronósticos sobre la temporada de huracanes que ya arranco en el área del Atlántico.

En las últimas horas, cuando se elaboraba esta información, en el sur del golfo de México se formó la tercera depresión tropical del año, ganó fuerza y se convirtió en la tormenta tropical Cristóbal. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) dijo que se pronostica que Cristóbal se adentre un poco en tierra firme a lo largo de la costa mexicana, cerca de Ciudad del Carmen, y deambule por ahí un par de días a una velocidad de 3 millas por horas, con vientos máximos sostenidos de 60 millas por horas.

Estos son los nombres de los huracanes pronosticados para los años 2020 y 2021:

Para el Océano Atlántico, año 2020

Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaías, Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky, Wilfred.

Para el año 2021

Ana, Bill, Claudette, Danny, Elsa, Fred, Grace, Henri, Ida, Julián, Kate, Larry, Mindy, Nicholas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Víctor, Wanda.

Para el Océano Pacífico Norte (oriental), año 2020

Amanda, Boris, Cristina, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve, Hernán, Iselle, Julio, Karina, Lowell, Marie, Norbert, Odalys, Polo, Rachel, Simón, Trudy, Vance, Winnie, Xavier, Yolanda, Zeke.

Para el año 2021

Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf, Pamela, Rick, Sandra, Terry, Vivian, Waldo, Xina, York, Zelda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
Instagram