Zar ciudadano busca recuperar los bienes de la isla

La demanda de acción popular busca obligar a la Aeronáutica Civil, el Mintic, Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Fuerza Aérea y FONTUR a devolver bienes que ocupan en esta ciudad, posiblemente en forma ilegal.

A partir de las nueve y treinta de la mañana del próximo martes se cumplirá en esta ciudad una audiencia de pacto de cumplimiento que estará a cargo del Tribunal Contencioso Administrativo del departamento y que pretende obligar a varias entidades del Estado colombiano a devolver a los sanandresanos un gran número de bienes que están ocupando en esta capital, al parecer en forma ilegal, y que vienen posiblemente tratando de vender a espaldas del Gobierno del archipiélago.

El gestor de esta iniciativa es el zar anticorrupción ciudadano para las islas, Leandro Pájaro Balseiro, quien ha interpuesto ante la justicia contenciosa administrativa una demanda de acción popular contra el departamento y la corporación Coralina para obligarlos a solicitar a estas entidades estatales la devolución de muchos bienes de uso público que están siendo ocupados como oficinas sin ninguna prestación para los isleños.

El zar anticorrupción ciudadano sustenta su demanda en el contenido del artículo 48 de la Ley 1551 del 6 de julio de 2012 que establece que las entidades públicas del orden nacional deberán ceder mediante resolución administrativa a título gratuito a las entidades del orden municipal o distrital en las cuales se hallen ubicados los bienes o los terrenos de su propiedad, que actualmente estén destinados o tengan vocación de uso público o zonas de cesión.

La entidad pública deberá expedir la resolución dentro de los tres meses siguientes a la solicitud que presente el alcalde municipal, vencido este término operará el Silencio Administrativo positivo a favor del municipio. La declaración del silencio hará las veces de título de propiedad del inmueble.

Pájaro Balseiro recordó que por estos hechos de malversación de los bienes del departamento está detenido el exdirector de la antigua DNE.

El zar anticorrupción ciudadano le dijo a EL CORREO que entidades del Estado como la Aeronáutica Civil, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P., el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, Fuerza Aérea y el Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, se encuentran en esta ciudad ocupando bienes de propiedad del departamento sin aportar ningún beneficio.

Bienes ocupados, al parecer, ilegítimamente

Una de las entidades que ha sido vinculada por la demanda promovida por el zar anticorrupción ciudadano para las islas es la Aeronáutica Civil que no quiere restituir al departamento el terreno sobre el cual reposa el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla. Asegura el accionante que este organismo estatal ahora pretende construir en esos terrenos una colonia vacacional, dotada con casino, para sus funcionarios y familiares que residen en el continente colombiano.

Otra situación que preocupa al zar anticorrupción ciudadano es lo que está ocurriendo con la empresa de telefonía celular MOVISTAR que está feriando las propiedades donde funcionó la antigua empresa nacional de telecomunicaciones, TELECOM, como si fueran de su propiedad. El edificio que está ubicado en la avenida Las Américas lo está rematando por 30.000 millones de pesos.

Estos bienes le pertenecen al pueblo sanandresano. Nadie los puede vender. Y menos los cachacos, declaró el zar anticorrupción ciudadano.

Asimismo, señala que la Fuerza Aérea Colombiana también pretende ampliar sus instalaciones hasta el Estadero Los Recuerdos, ubicado al lado de la cabecera de la pista 06 del aeródromo local. Igualmente son las intenciones de la Policía Nacional con la destinación que busca darle al lote de terreno que está ubicado al frente del comando de esa institución armada.

Explica que la Sociedad de Activos Especiales, SAE, conocida anteriormente como Dirección Nacional de Estupefaciente, DNE, es otra entidad que está malvendiendo por debajo de su avalúo real unos bienes que está administrando y que son de propiedad del departamento. Esos inmuebles son el antiguo hotel Green Moon, el hotel Marazul, las propiedades Tres Casitas, Howard & Cía, entre otras.

Del Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, el zar anticorrupción lo señaló de venir recibiendo, desde hace años, todos los recursos que producen los hoteles de la cadena DECAMERON y hace y dispone de estos dineros sin rendirle cuentas a la isla. Aseguró el portavoz que este organismo del Estado solo les deja a las islas las secuelas de la huella ecológica como la contaminación que genera el visitante.

Lo peor de todo esto, dice Pájaro Balseiro, es que, al parecer, el resto de lo que queda de estos bienes extinguidos al narcotráfico y rezagos del antiguo centralismo, correspondiente a la Administración intendencial, lo pretenden vender a un solo comprador, que es una compañía extranjera, ante lo cual resultaría muy complejo para el Gobierno de la isla volver a recuperar estas propiedades.

Resaltó el demandante cómo una cantidad de bienes incautados al narcotráfico y confiados a la guarda de la DNE, por negligencia administrativa, los dejó destruir. Entre ellos mencionó a los antiguos hoteles PALACÉ, GREEN MOON, MARY LAND, MIRAMAR, LA MANSIÓN y AGUA HALLEY.

La audiencia de pacto de cumplimiento se llevará a cabo a través del aplicativo virtual TEAMS y será presidida y conducida por el magistrado ponente del Tribunal Contencioso Administrativo, Jesús Guillermo Guerrero González.

Por estos actos de corrupción también son investigados catorce representantes a la Cámara, entre ellos un exrepresentante de San Andrés.

Una audiencia de pacto de cumplimiento significa que luego de admitida la demanda de acción popular, se cita a las partes vinculadas a una especie de acuerdo. En este caso el accionante, que es Leandro Pájaro Balseiro, le solicitará al gobernador que exija a las entidades que ocupan los bienes del departamento que los restituyan. Seguidamente el mandatario decidirá si hace esa petición. Los ocupantes de los inmuebles responderán si están de acuerdo en devolver esas propiedades de una vez. Si ellos rechazan el pedido del demandante, quiere decir que no hubo pacto de cumplimiento, entonces el proceso continuará adelante.

Dice el ciudadano Leandro Pájaro Balseiro que decidió interponer esta demanda porque estos bienes vienen siendo usufructuados por las entidades estatales sin ninguna contraprestación para el departamento ni para los habitantes de esta ciudad.

La audiencia ha sido convocada para que el gobernador decida reclamar estos bienes y estas entidades del orden nacional, que los están usufructuando, dispongan si los quieren restituir, libre de gravamen, así como lo ordena el artículo 48 de la Ley 1551 del 6 de julio de 2012.

Pájaro Balseiro recordó que por estos hechos de malversación de los bienes del departamento están detenidos el exdirector de la antigua DNE, Carlos Albornoz, quien es procesado por once delitos; el exdirector de estupefacientes Ómar Adolfo Figueroa Reyes, quien fue imputado por ocho casos punibles y Fernando Vives, y otros ocho funcionarios más pertenecientes a esa extinta DNE.

Por estos actos de corrupción también son investigados catorce parlamentarios, entre ellos el exrepresentante a la Cámara de San Andrés, Julio Eugenio Gallardo Archbold. Asimismo, existen actualmente treinta y cinco exfuncionarios y depositarios de bienes de la SAE investigados por estos mismos hechos, según declaraciones de la presidenta de la Sociedad de Activos Especiales, María Virginia Torres de Cristancho.

Finalmente, el demandante expresó que estos bienes le pertenecen al pueblo sanandresano. Nadie los puede vender. Y menos los ‘cachacos’, declaró el zar anticorrupción ciudadano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
Instagram