EL basurero a cielo abierto Magic Garden está en la lupa del contralor general de la República

Una auditoría del órgano de control da cuenta que en el Magic Garden, como en otros rellenos sanitarios del país, se encuentra una situación similar al basurero Doña Juana, de Bogotá, es decir, afronta una corta vida útil, y genera un deterioro progresivo en la zona donde se encuentra emplazado el sitio de disposición final de residuos sólidos.

La Contraloría General de la República anunció que tiene en la lupa al basurero a cielo abierto Magic Garden de la isla de San Andrés por el deterioro progresivo de la zona donde se encuentra emplazado el sitio de disposición final de residuos sólidos y por padecer una problemática administrativa, operativa, ambiental y de estabilidad del relleno, detectadas durante un proceso de auditoría.

En el Magic Garden, como en otros rellenos sanitarios del país, se encuentra una situación similar al basurero Doña Juana, de Bogotá, es decir, afronta una corta vida útil, situación que demanda de la Administración local acciones urgentes a efecto de no decretar una emergencia sanitaria, así como la necesidad de definir soluciones técnicas, sociales ambientales y económicas de largo plazo, señaló el ente de control.

Aseguró que han sido varias las alertas de la CGR sobre el deterioro progresivo de esta zona donde se encuentra el basurero, por ello el ente de control está planteando la posibilidad de adelantar una acción conjunta con la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación para establecer las probables causas y situaciones relacionadas con la emergencia que está afrontando el basurero de la isla.

Sostiene el Tribunal que la situación ambiental y sanitaria de la isla de San Andrés es grave, por el mal estado en que se encuentra el sitio de disposición de residuos Magic Garden.

Considera, además, que la vida útil del relleno es un punto de especial importancia para el adecuado manejo de los residuos sólidos de la ciudad, pues esto garantiza que continúe su operación de acuerdo al tiempo que le fija la licencia ambiental.

 La Contraloría General de la República insistió en el llamado de atención que ha venido haciendo sobre problemáticas administrativas, operativas, ambientales y de estabilidad que presentan varios rellenos sanitarios en el país, a propósito del deslizamiento que presentó recientemente el basurero Doña Juana.

Una auditoría del órgano de control da cuenta de las múltiples alertas sobre el deterioro progresivo de las zonas donde se encuentran emplazados los sitios de disposición final de varios rellenos del país, y pone como ejemplo lo que está ocurriendo actualmente con los basureros Doña Juana, en Bogotá; El Carrasco, en Bucaramanga; Rediba, en Barrancabermeja; Magic Garden; en San Andrés Islas y, Pradera, en Medellín.

Una providencia del Tribunal Contencioso Administrativo del departamento dijo el año pasado que la isla de San Andrés está condenada a una emergencia sanitaria inevitable por la negligencia de las autoridades y entidades particulares que están obligadas a revolver estructuralmente el problema de las basuras en la ciudad.

Dice el texto del fallo que no existe interés real por parte de los organismos que están obligados a resolver esta situación, en el sentido que opere la planta de Residuos Sólidos Urbanos, RSU.

Sostiene el Tribunal que la situación ambiental y sanitaria de la isla de San Andrés es grave, por el mal estado en que se encuentra el sitio de disposición de residuos Magic Garden.

A finales de febrero de 2019 la Superintendencia de Servicios Públicos práctico una visita al Magic Garden y aseveró que la vida útil del relleno sanitario, de acuerdo con la información suministrada por el prestador, terminaría en el mes de octubre de 2019.

Además, sobre la emergencia que padece el basurero Magic Garden, el Consejo de Estado profirió una sentencia para obligar a las autoridades a mejorar sus condiciones. Asimismo, el Tribunal Contencioso Administrativo también dictó un fallo para obligar a los entes del departamento a superar la emergencia sanitaria

Finalmente, un pronunciamiento de este mismo Tribunal condenó por desacato a la Gobernación, a la empresa Trash Basters, a la generadora Sopesa, a Interaseo, firma operadora del basurero, y a la secretaría de Servicios Públicos por el mal manejo de los residuos en el relleno sanitario.

Sin embargo, hasta el momento se desconoce oficialmente si las autoridades sentenciadas por desacato eludieron o cumplieron la sanción impuesta por el Contencioso Administrativo del departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
Instagram