El costoso y pésimo servicio de Internet en la isla
El mega bite por segundo promedio de descarga más costoso del país lo pagan los habitantes de la isla. A los isleños se les cobra un 680 por ciento más caro que la mediana del siguiente municipio con el megas más caro en Colombia.
El pésimo servicio de Internet que se ofrece a los explotados usuarios en la isla de San Andrés es el más costoso que se ofrece en Colombia, donde se llega a pagar hasta un 73 por ciento más por mega que lo que se cobra en municipios de similares características. Dentro de los municipios del clúster de mercados nacientes la capital del departamento archipiélago se destaca como el segundo, después de Leticia, con menores velocidades de descarga ofrecidas. Así lo sostiene un reporte elaborado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC.
El informe señala que la penetración del servicio de Internet fijo residencial en la isla es del 15,7 por ciento, lo que significa un porcentaje inferior al promedio de municipios similares en nueve puntos, ubicándolo solo por delante de San José del Guaviare y Leticia, con penetraciones del 13,8 por ciento y 7 por ciento, respectivamente.
Costoso y pésimo servicio de Internet en la isla de San Andrés únicamente es superado por la conectividad de San José del Gaviare y Leticia.
La CRC considera que este fenómeno no responde únicamente a características de bajo ingreso de la población, también a las altas tarifas minoristas de Internet fijo en la isla, en tanto que en San Andrés se paga un 73 por ciento más por megas que en municipios similares.
Dice el informe de la CRC que el archipiélago de San Andrés es de lejos el municipio con el valor de mega bite por segundo promedio de descarga más costoso del país. La tarifa por megas mediana de la isla es de 130.500 pesos. Un 680 por ciento más caro que la mediana del siguiente municipio con el megas más caro del país, precisó esa entidad.
En San Andrés se paga un 73 por ciento más por megas que en otros municipios similares por el costoso y pésimo servicio de Internet.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones concluye que las velocidades de acceso a Internet en la isla se encuentran muy por debajo de las ofrecidas en el resto del país, lo cual lleva a los habitantes y turistas a acceder a algunas aplicaciones y servicios del ecosistema digital en condiciones diferentes que las de los usuarios en el continente.