Este lunes podría llegar el primer vuelos con estudiantes de la isla

El gobernador anticipó que tan pronto se tengan las 20 camas UCI instaladas, se buscará también la forma de reabrir el aeropuerto, cosa que se podría dar a mediados o finales de este mes de junio.

A partir de este lunes podrían estar llegando a la isla los primeros vuelos de SATENA con estudiantes y personas residentes en el departamento que ya pagaron su tiquete en la empresa aérea y que se encuentran varados en varias ciudades del territorio nacional por el cierre del aeródromo de esta ciudad, como consecuencia de la crisis sanitaria mundial generada por la pandemia del covid-19.

El primer vuelo de SATENA hacia la isla arrancará con las personas que ya compraron el tiquete en la empresa aérea, anunció el gobernador Everth Hawkins Sjogreen en medio de una rueda de prensa que ofreció en la sala de junta del Coral Palace, edificio donde se encuentra ubicada la oficina del mandatario del departamento.

El precio del tiquete está costando entre 650.000 pesos y 700.000 pesos, cosa que ha sido considerada onerosa por el Gobierno del departamento que ha venido haciendo esfuerzos para que los coterráneos puedan retornar a casa. El funcionario dijo que la situación económica para la gente no es fácil, sin embargo, es una oportunidad para aquellas personas que tienen los recursos para cancelar este tiquete, sin embargo, es algo desafortunado para quienes no dispone de estos recursos.

El gobernador expresó que se ha pedido la coordinación de SATENA y la Aeronáutica Civil para que se le pueda garantizar a los habitantes de la isla que estas personas que van a venir a la ciudad estén libres del virus covid-19.

El mandatario precisó que está tratando de superar esa difícil situación que están viviendo estas personas que no tienen recursos para regresar a su tierra.

Y como estas personas que van a ingresar a la isla vienen de ciudades como Barranquilla, Cartagena y Bogotá, donde ya está circulando el virus, para el Gobierno es importantes tomar medidas para salvaguardar la vida de los habitantes del departamento y de las mismas familias de las personas que van a llegar.

Por esa razón se ha decidido solicitar a estos residentes, nativos y raizales que se hagan la prueba del covid-19, como un pre requisito para poder a bordar estos vuelos humanitarios que los van a traer de regreso a casa.

Una vez que se hayan hecho esa prueba y tengan los resultados en la mano, deben estar en completo aislamiento preventivo para no correr el riesgo de contaminarse, por estar saliendo a la calle y tocando la superficie.

El secretario de Salud, Julián Roberto Davis Robinson, reveló que su despacho está trabajando todos los días para mitigar el riesgo para que la comunidad no se contamine y el virus no crezca y no se multiplique exponencialmente en el departamento. Aseguró que el Gobierno está muy pendiente de la entrega de las UCI para poder ir mejorando los protocolos de seguridad sanitaria para que nuestros coterráneos puedan seguir regresando a su casa.

En la página web de la Gobernación se abrió un portal, mediante el cual se invitó a estudiantes y personas que se encuentran varados en el continente y que necesitan transporte aéreo para venir a San Andrés y Providencia, a suministrar sus datos. A la fecha se han inscritos unas 1.220 personas, señaló el gobernador.

El Gobierno está muy pendiente de la entrega de las UCI para poder ir mejorando los protocolos de seguridad sanitaria para que nuestros coterráneos puedan seguir regresando a su casa.

El mandatario precisó que está tratando de superar esa difícil situación que están viviendo estas personas que no tienen recursos para regresar a su tierra. Aseguró a los medios de comunicación de la ciudad que está buscando por todos los lados que empresas nacionales como Postobón, Coca Cola, Bavaria, puedan donar unos tiquetes para que, a través de SATENA, estos muchachos vuelvan lo antes posible a San Andrés y Providencia.

El gobernador Eveth Hawkins Sjogreen también anunció que su administración está haciendo gestiones para que, a través de una donatón, se puedan conseguir recursos para que las personas que no cuentan con posibilidad económicas puedan obtener su tiquete y regresar a esta ciudad.

En esa misma línea explicó que está tratando de obtener las 20 camas UCI, ya instaladas y en funcionamiento, que están siendo acondicionadas en el sótano del hospital, para buscar también la reapertura del aeropuerto de la isla, cosa que podría darse a mediados o finales de junio. En estos momentos, en la ciudad, solo se tienen nueve camas UCI disponibles.

Por su parte el secretario de Salud explicó también que se debe tener preparado a San Andrés con 20 camas UCI instaladas, para poder comenzar a recibir personas del continente colombiano, porque de lo contrario se puede poner en riesgo la salud de la población local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
Instagram