Esto es lo que está ocurriendo en la isla de Providencia

Los alimentos perecederos están pudriéndose en las calles y la comida seca que está llegando a la isla no hay como cocinarla ni tampoco hay bodega para almacenarla. Providencia en estos momentos es un caos.

El movimiento de veeduría cívica de la isla de Providencia está exigiendo al Gobierno una actuación urgente sobre las delicadas condiciones sanitarias en la que se encuentra expuesta la población luego del paso del huracán IOTA. Los alimentos perecederos de los negocios y de las casas están pudriéndose en las calles, los animales que murieron en el área rural y los que el mar arrojó a las orillas están en descomposición, y por el hacinamiento de las personas ya hay proliferación de casos de covid-19.

En las últimas horas el movimiento de veeduría cívica de la isla de Providencia, que preside Josefina Huffington, expidió un comunicado con el propósito de generar conciencia acerca de lo que verdaderamente está sucediendo actualmente en las poblaciones devastadas por el huracán.

Por el hacinamiento de la población ya hay proliferación de casos de covid-19. Y, además, con las noches frías que están haciendo las personas están empezando a sufrir de neumonía.

La organización de veeduría comienza con hacer un llamado al Gobierno con el fin de planear de manera organizada las acciones que se están llevando a cabo en las islas de Providencia y Santa Catalina para que sean una solución de raíz y a largo plazo.

Asegura la denuncia que los alimentos perecederos de los negocios y de las casas que fueron destruidas por el huracán están pudriéndose en las calles, lo cual es una amenaza para la población. Los animales que murieron en el área rural por la violencia de la tormenta y los que el mar arrojó a las orillas se encuentran en avanzado estado de descomposición.

La comida seca como arroz y granos, que está llegando a la isla, la población no tiene como cocinarla ni hay bodega donde almacenarla y se encuentra expuesta a que se pueda dañar, puesto que no se tiene una planta donde obtener energía eléctrica y tampoco se tiene gas para procesarla.

En la isla hay saqueos constantes a las casas que quedaron destruidas para robar lo poco que quedó de enseres en su interior. Así han robado motos y otros electrodomésticos.

Dice el comunicado que todavía no se han visto camiones de recolección de basura y hay muchos residuos sólidos en las calles. Los infantes de la Armada y personas voluntarias han estado recogiendo basura sin guantes, exponiéndose a graves enfermedades.

Hay aguas residuales en las calles. Las aguas que están estancadas son propicias para la reproducción de mosquitos. Se ven muchos ratones y cucarachas. Y también hay escasez de agua potable.

Sostiene el comunicado que por el hacinamiento de la población ya hay proliferación de casos de covid-19. Y, además, con las noches frías que están haciendo las personas están empezando a sufrir de neumonía.

El movimiento de veeduría agradeció por el milagro de estar vivos hoy y envió un mensaje de condolencias a las familias de las personas fallecidas por esta calamidad. También agradeció la solidaridad de nuestros hermanos y de toda la comunidad en general. 

Como si fuera poco, hay saqueos constantes a las casas destruidas para robar lo poco que quedó de enseres en su interior. Así han robado motos y otros electrodomésticos, explica la veeduría cívica.

El movimiento de veeduría agradeció por el milagro de estar vivos hoy y envió un mensaje de condolencias a las familias de las personas fallecidas por esta calamidad. También agradeció la solidaridad de nuestros hermanos y de toda la comunidad en general.

El movimiento de veeduría exigió la participación de la comunidad civil, científica y técnica en el plan de reconstrucción que se está realizando, pues es imprescindible que se tengan en cuenta las condiciones bioclimáticas de nuestro archipiélago y nuestra cultura, de lo contrario serán paños de agua tibia, y en cuanto llegue otra tormenta, todo estará destruido nuevamente.

Finalmente, la organización invitó a la sociedad civil a ser garantes, veedores y vigilantes de los procesos que se están llevando a cabo en las islas de Providencia y Santa Catalina.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
Instagram