Gobernador anunció la creación de la Universidad Pública Departamental
Los altos costos que hoy en día deben pagar las familias de bajos recursos de la isla a las universidades de Colombia por un semestre de estudio de sus hijos, le ha planteado al gobernador Everth Hawkins Sjogreen la necesidad de anunciar oficialmente su decisión de crear la Universidad Pública Departamental.
Este gran proyecto educativo comenzará a caminar con 5.400 millones de pesos que fueron incluidos en el presupuesto de este año para continuar con el programa de becas para estudiantes de bajos estratos sociales, pero el mandatario considera que con estos recursos y otras apropiaciones se puede construir una universidad pública en esta ciudad para beneficiar una gran parte de las necesidades académicas que tiene la población sanandresana.
El mandatario recordó que una estudiante que cursa medicina en una universidad de Bogotá, que está becada con recursos del departamento, paga 20.000.000 de pesos por semestre, lo que quiere decir que al terminar sus estudios la Gobernación habrá cancelado a ese centro educativo la suma de 240.000.000 de pesos.
El alto costo que hoy cobran las universidades por una matrícula prácticamente hace imposible a familias de bajos recursos profesionalizar a sus hijos, por eso el mandatario ha planteado esta propuesta que va a beneficiar a esa población del departamento que carece de recursos para acceder a una universidad.
El Gobernador anunció que esta iniciativa se está estructurando actualmente en el Plan de Desarrollo y el Gobierno aspira que la comunidad la avale. Pero si mañana la comunidad y el pueblo raizal dicen que no están de acuerdo con una universidad pública, entonces no habrá nada que hacer.
En el caso que la comunidad no esté de acuerdo con el proyecto, el Gobierno seguirá con el convenio que tiene el departamento con el ICETEX o decidirá destinar esos recursos para la construcción de vivienda u otra cosa, reveló el gobernador.
Hawkins Sjogreen dijo que siempre ha sido crítico de estos convenios educativos que se firman con entidad del continente colombiano, “en la campaña lo dije: no estoy de acuerdo con los convenios que se firman con el ICETEX”, expresó.
En la Universidad Pública Departamental un estudiante podría pagar diez mil pesos, quince mil pesos, y el semestre podría terminar costando la suma de 500.000 pesos. De todas maneras, hay que pagar algo. Sin embargo, el centro educativo tiene que buscar la figura para solventar las necesidades del estudiante de bajos recursos.
El alma mater dispondrá de un grupo de trabajadoras sociales para practicar visitas y verificar, de manera clara, el lugar donde vive el estudiante, y observar las condiciones socioeconómicas de esa persona que necesita la ayuda de la universidad.