Piratas nicaragüenses asaltan barco pesquero de San Andrés cerca a Quitasueño 

El asalto en altamar se produjo por la ausencia del Estado colombiano en una zona marítima que todavía le pertenece y que debe vigilar para proteger la presencia de motonaves pesqueras nacionales.

Siete piratas nicaragüenses que portaban fusiles AK-47 y pistolas calibre 9 milímetros asaltaron el barco Mar Azul de la isla de San Andrés, a las dos de la mañana de este lunes, cuando realiza faena de pesca cerca al cayo Quitasueño. Durante la acción los delincuentes se apoderaron de cuarenta y cuatro bolsas que contenían productos de mar capturados durante dos semanas de arduas jornadas de trabajo, dos motores, equipos GPS y causaron graves daños a la embarcación.

Las cuarenta y cuatro bolsas con comida de mar, los dos motores, los equipos GPS y los daños causados a la embarcación fueron avaluados por ahora en uno trescientos millones de pesos.

Una vez que los asaltantes abordaron la embarcación Mar Azul, las intenciones de los piratas era dar muerte a todos los miembros de la tripulación para robar el barco con todos su producido.

La fuente dijo a EL CORREO que cuatro de los siete asaltantes portaban fusiles AK-47, los otros tres restantes abordaron el pesquero amenazando a los miembros de la tripulación con pistolas calibre 9 milímetros. Los piratas se transportaban en una embarcación que era impulsada por dos motores fuera de borda de 275 caballos de potencia cada uno.

Una vez que los asaltantes abordaron la embarcación Mar Azul, las intenciones que llevaban era dar muerte a todos los miembros de la tripulación para robar el barco con todos su producido. Pero, gracias a que no opusieron ningún tipo de resistencia, los piratas al parecer decidieron cambiar de parecer, dijo la fuente.

La flota nicaragüense ha venido desplazando los pesqueros de las islas a otras áreas donde hay menos especies para capturar.

El asalto en altamar se produjo por la ausencia del Estado colombiano en una zona marítima que todavía le pertenece y que debe vigilar para proteger la presencia de motonaves pesqueras nacionales.

Explicó la fuente que las embarcaciones y pescadores que zarpan de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a faenar a los cayos del norte corren un alto riesgo por la presencia permanente en esa zona de barcos de bandera nicaragüense con personas a bordo armadas con fusiles y metralletas que tratan de acercarse a las motonaves colombianas, con amenazas, para obligarlas a desplazarse a otro lugar para ellos apoderarse del área.

Aseguró el informante que con esas estrategias la flota nicaragüense ha venido desplazando los pesqueros de las islas a otras áreas donde hay menos especies para capturar. Hoy se puede asegurar que la flota de la vecina República se apoderó totalmente del área del cayo Quitasueño, lugar donde ya es imposible para las embarcaciones del archipiélago adelantar cualquier tipo de faena.

Aseguró el portavoz que por la zona donde faenan los barcos del archipiélago no llegan los guardacostas de la Armada Nacional de Colombia. Eso ha sido aprovechado por los buques de Nicaragua para apoderarse del cayo Quitasueño, ante la ausencia de alguna autoridad marítima colombiana.

Hoy se puede asegurar que la flota de la vecina República se apoderó totalmente del área del cayo Quitasueño, lugar donde ya es imposible para las embarcaciones del archipiélago adelantar cualquier tipo de faena.

El informante atribuyó la ausencia de guardacostas en la zona de Quitasueño a la lucha que libra el Gobierno por controlar el narcotráfico en el área de Centroamérica. Expresó que los pescadores de las islas llaman ahora a los buques de la Armada ‘guardacoca’.

La permanente intimidación de los pescadores nicaragüenses, armados con fusiles y ametralladoras, contra las embarcaciones del archipiélago ha sido denunciada ante las autoridades del departamento. Voceros del gremio de pescadores en dos oportunidades expresaron a los diputados lo que venía ocurriendo en altamar con las motonaves, pero ellos decidieron no prestar ninguna atención-

La fuente manifestó que la Secretaría de Agricultura y Pesca del departamento en vez de ayudar al gremio cuando le ha pedido alguna colaboración, lo que ha hecho es obstaculizar la labor que realiza el pescador sanandresano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
Instagram