Por falta de garantías diputados no volverán a la Asamblea

La nueva coalición de la asamblea acusa al presidente de la corporación de haber violado las decisiones de la mayoría de los diputados y lo señalan que sus actos arbitrarios han generado una ola de violencia contra la integridad física de los asambleístas.           

El bloque de seis diputados que ahora ostenta las mayorías en el seno de la Asamblea del departamento, el día 3 de diciembre le hizo saber al presidente de la corporación Carlos Carvajal Jiménez que no asistirá a las sesiones extraordinarias que fueron convocadas para esa fecha hasta que él no aclare las flagrantes violaciones a las normas constitucionales y legales asociadas al proceso de cierre de las sesiones ordinarias el treinta de noviembre y el procedimiento de elección del presidente Escorcio Christopher para el período 2021.

Este grupo de diputados que representa la nueva mayoría en la duma, que a partir del año próximo está llamado a coadministrar el departamento con el gobernador encargado Alen Leonardo Jay Stephens, en un documento de dos páginas enviado a la duma y dado a conocer a EL CORREO, tácitamente ha expresado que no tiene garantías para regresar al salón de la duma mientras el diputado Carlos Carvajal Jiménez se encuentre al frente de la presidencia de la corporación.

La nueva fuerza mayoritaria de la Asamblea acusa al presidente de la corporación de haber violado las decisiones de la mayoría de los diputados en el seno de la corporación, motivo por el cual ha sido objeto de denuncias ante las autoridades competentes.

Los diputados alegan que la Asamblea no puede ser llamada a sesiones extraordinarias cuando las deliberaciones ordinarias de este período no han sido clausuradas.

Los asambleístas le preguntan a Carvajal Jiménez: ¿Qué garantías tenemos los diputados para que usted dé cabal cumplimiento a la constitución y la ley? ¿Qué respeto tendremos los diputados por parte del presidente para que nos sea otorgada la palabra y los recursos legales que, conforme al reglamento y la ley, no pueden ser conculcados?

Además, le dicen al presidente de la corporación cómo puede llamarse a la Asamblea a sesiones extraordinarias si no ha habido cierre de las sesiones ordinarias correspondiente al período de 2020.

También lo señalan de haber negado el recurso de apelación que fue solicitado por los diputados Domingo Gallardo y Carolina Púas para modificar el orden del día y corregir el incidente de elección y nulidad de los votos que eligieron a Escorcio Christopher como nuevo presidente para el período de 2021, lo cual podría configurarse en otras presuntas faltas disciplinaria y penal.

Carlos Arturo Carvajal Jiménez dejará la presidencia de la Asamblea el 31 de diciembre del presente año. Pero el día sábado 2 de enero la duma deberá instalar la nueva mesa directiva, fecha a partir de la cual el pueblo de las islas tendrá que alquilar balcones para poder presenciar el espectáculo que ofrecerá la profunda crisis político-administrativa que sumirá al departamento en el peor de los escenarios jamás visto en esta región.

La nueva coalición señala al presidente de la duma de haber negado el recurso de apelación que fue solicitado por los diputados Domingo Gallardo y Carolina Púas para modificar el orden del día del 30 de noviembre.

El 2 de enero asistirán al recinto de la Asamblea dos coaliciones. Una conformada por seis diputados, que ostenta la mayoría, que preside Escorcio Christopher; la otra la integran cinco miembros y está presidida por la asambleísta Margith Bandera Espitia. La primera coalición, posiblemente, sesionará en las horas de la mañana y la segunda tratará de reunirse en las horas de la tarde, pero, posiblemente, no podrá deliberar porque se encuentra en minoría con cinco miembros con los cuales no podrá constituir cuórum.

Una fuente consultada por este medio dijo que esa minoría del grupo que eligió a Bandera Espitia quedó demostrada durante los días 3, 4 y 5 de este mes cuando el gobernador convocó a la corporación a sesiones extraordinarias, y la nueva coalición mayoritaria, por falta de garantías, no asistió al recinto y la duma no pudo conformar cuórum para que el gobernador Alen Leonardo Jay Stephens pudiera instalar sus deliberaciones.

El grupo de diputados hace responsable al presidente de la Asamblea de la integridad física de los asambleístas y sus familiares.

El sábado pasado, luego de sumarse tres intentos para instalar las sesiones extraordinarias, el presidente de la corporación hizo un llamado al mandatario para que procediera a retirar de la secretaría de la duma el decreto que ordenó dichas deliberaciones extraordinarias.

La nueva fuerza mayoritaria de la duma ha señalado que los hechos arbitrarios del treinta de noviembre protagonizados por el presidente de la corporación han generado una ola de violencia por el uso de la fuerza empleada para tomar sus decisiones, por lo cual lo hacen responsable de la integridad física de los diputados y demás miembros de sus familias.

Esta coalición mayoritaria está integrada por los diputados Nicolás Iván Gallardo Vásquez, Carlo Domingo Gallardo Rojas, Orly Rozo Lozano, Carolina Púas Murillo, Oswaldo García Ortiz y Escorcio Antonio Christopher Pomare.

El otro grupo de asambleístas que quedó sin ningún poder de decisión en el recinto de la corporación está conformado por Carlos Arturo Carvajal Jiménez, Abdul Adnan Hendaus Hendaus, Marcela Adita Sjogreen Velasco, Iván García Jiménez y Margith Bandera Espitia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
YouTube
Instagram