Temporada de huracanes comenzaría antes de junio
El Ideam advierte y recomienda a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y a los Consejos Departamentales y Municipales se tomen las medidas necesarias para evitar pérdidas de vidas humanas y bienes materiales.
La temporada de huracanes que a partir del mes de junio de este año se presentará en el océano Atlántico será más activa de lo normal, según predicciones reveladas por el centro de investigaciones tropicales y del clima de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos de América. Los expertos señalan que en esta época podrían originarse unas diecisiete tormentas que estarían por encima de la media que se sitúa en 12,1 en una misma temporada.
Las predicciones climáticas señalan que habría ocho huracanes que estarían activos en un promedio de treinta y cinco días.
De esos ocho huracanes, que podrían presentarse en el área del Atlántico, en esta temporada, cuatro serían fenómenos de gran magnitud, según lo ha revelado el centro de investigaciones tropicales y del clima de la Universidad Estatal de Colorado.
De acuerdo al contenido de las predicciones de la Universidad Estatal de Colorado, el Ideam elevó recomendaciones para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Esos huracanes de gran magnitud estarían activos en el Atlántico por nueve días, casi tres días más de la media histórica para ese indicador.
IDEAM
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), “a la fecha no se sabe cuántos huracanes podrían impactar el territorio nacional, el pronóstico de la Universidad de Colorado es una importante previsión de las temporadas de huracanes; sin embargo, no es la previsión oficial la cual se espera se publique a mediados o finales de mayo por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) – NHC (National Hurricane Center)”.
El Ideam anunció que coordinará conjuntamente con el Centro Nacional de Huracanes de Miami la emisión de avisos y alertas con destino a los tomadores de decisiones y a los miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
La información citada por el diario EL TIEMPO, de Bogotá, señala que el Ideam ya inició un seguimiento detallado de las condiciones océano-atmosféricas del Atlántico y el mar Caribe
Anuncia el diario capitalino que para estar alertas a lo que pueda ocurrir, especialmente en la región Caribe y del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Ideam advierte y recomienda a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y a los Consejos Departamentales y Municipales que junto con las comunidades se tomen las medidas necesarias para evitar pérdidas de vidas humanas y bienes materiales.
«El Ideam ya inició un seguimiento detallado de las condiciones océano-atmosféricas del Atlántico y el mar Caribe y con base en el plan operativo acordado con los países de la región, coordinará conjuntamente con el Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC) la emisión de avisos y alertas con destino a los tomadores de decisiones y a los miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, de acuerdo con los lineamientos contemplados dentro del ‘Protocolo Nacional ante Huracanes y otros ciclones tropicales'», señaló el instituto.
Para los habitantes de las islas de Providencia y Santa Catalina esta es una información de gran preocupación por el mal estado en que quedaron sus viviendas después del paso del huracán IOTA y por la incapacidad del Gobierno nacional para cumplir la promesa de reconstruir todas las casas de esas poblaciones destruidas por la furia del fenómeno natural.